Ausencia: Segunda parte2 comentarios
Normalmente se suele decir que segundas partes nunca fueron buenas, y aquí estoy yo escribiendo un post sobre la larga ausencia de nuevos posts en el blog.
Básicamente vuelvo a lo mismo, en estos meses ha habido muchos cambios en mi vida, casi todo alrededor de los dos últimos cambios de trabajo desde julio hasta ahora, más el verano que no te deja tiempo para nada, más feria, más ..., vamos, que lo último que me apetecía era escribir un post en el blog. Aunque todo esto no hace que no tenga apuntado algunos posts pendientes que espero ir escribiendo. Un saludo para los muchos o pocos que leaís esto. Gracias. Cuando OAS se encuentra con la hormiga2 comentarios
Trabajando en un par de proyectos que hacían uso de OAS (Oracle Application Server) como contenedor de aplicaciones, me dispuse a buscar información de cómo integrar OAS y Apache Ant. Mi intención era poder realizar los despliegues de la aplicación de una forma automática, rápida y sin complicaciones.
Sin mayor sorpresa, en la web de Oracle encontré la información que necesitaba. Los chicos de Oracle se han encargado de implementar un par de jars para que podamos integrar estas dos herramientas y hacernos un poco más cómodo nuestro trabajo de desarrollo. Seguí los pasos encontrados en la web, que empezaba por añadir los dos jars del contenedor en el classpath de Ant, concretamente con el nombre y ubicación: 10.1.3.1/OracleAS_1/ant/lib/ant-oracle.jar 10.1.3.1/OracleAS_1/j2ee/utilities/ant-oracle-classes.jar Ahora solo hay que añadir la llamada a la tarea de Ant que realiza el despliegue de la aplicación: deployeruri="deployer:oc4j:opmn://${app.deploy.server}:6003/home" userid="oracleuser" password="oraclepassword" file="${dist.dir}/${project.name}.war" deploymentname="${app.deploy.name}" bindallwebapps="default-web-site" /> Todo fue estupendo, a la primera realizó el despliegue sin ningún tipo de quejas. Sin embargo, todo no podría ser tan bonito, el día que realizamos el cambio de servidor, éste no se configuró de la misma forma, y no se realizaba la conexión con el deployer del contenedor de aplicaciones desde el script de construcción. Leyendo un poco la web de Oracle me encontré con que hay otro jar suministrado con el contendor que es una pequeña herramienta para comprobar la uri del deployer que tenemos en nuestro OAS. Este jar tiene el nombre admin_client.jar, y para usarlo solo tenemos que poner: java -jar admin_client.jar deployer:oc4j:opmn://127.0.0.1:6003/home username password -validateURI y comprobar si nuestra uri es correcta. En caso de obtener algún fallo, aconsejo que nos miremos la web indicada al comienzo del post y comprobar que uri tenemos en nuestro caso. Resumiendo, si trabajamos con Oracle Application Server podemos automatizar nuestro despliegue de la aplicación que estamos desarrollando haciendo uso de Apache Ant. Esto nos puede servir para que nuestro script usado en nuesto servidor de construcción de versiones, o en caso de no disponer de un IDE integrado con OAS, realizar el despliegue sin muchos esfuerzos cada vez que sea necesario. Cruise0 comentarios
El pasado día 15 de Abril recibí la noticia de que ha aparecido un nuevo sistema de integración continua y gestión de versiones alrededor del ya conocido Cruise Control. La diferencia con éste es que este nuevo sistema es de pago.
Cruise ha sido creado por ThoughtWorks Studios, y nace a partir de su hermano mayor Cruise Control, por lo que tiene un gran camino hecho, pero ¿quiere decir esto que dejarán un poco de lado a Cruise Control? Origo: Nueva entrada en el Open Source0 comentarios
Con el nombre de Origo han bautizado sus creadores a una nueva plataforma para gestionar nuestros proyectos open source. Viene a ser algo como SourceForge, ya que sus servicios son muy parecidos: wiki, foros, control de versiones por Subversion, gestión de issues, ... pero con un par de peculiaridades. Una de ellas es que tienen un plugin para Eclipse, para integrar las dos plataformas. Además, no solo es posible gestionar tus proyectos open source, sino que Origo también te ayuda con tus proyectos closed source. En definitiva, hay que tener a Origo en cuenta y se intentará en un futuro probar la plataforma.
FX con Java0 comentarios
Pues con esto vamos a comenzar las nuevas entradas. Hace como un par de semanas me topé con un par de palabras que rezaban Java FX que llamaron mi atención. No es que haya investigado mucho sobre el tema, pero parece tener buena pinta.
Java FX es un lenguage de script para crear interfaces de usuario, sirve tanto para web como aplicaciones de escritorio o móviles. Si os gusta el diseño de GUIs o programar aplicaciones de escritorio, echarle un vistazo, porque parece ser interesante. Hay algunas demos por la red que tienen buena pinta, pero lo interesante sería realizar algún pequeño ejemplo para ver la dificultad que implica tener una interfaz gráfica bien vistosa, así que cuando haga algo con esto ya os comentaré. Por el momento os recomiendo el blog de Chris Oliver en su parte de Java FX.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
|